DESCRIPCIÓN
Esta empresa surge de nuestro gusto por la cocina. por experimentar sabores locales regionales,y llevarle a todos nuestros clientes un sabor cultural de cada una de nuestras regiones de nuestro país, para darles a conocer en cada plata un sabor que puede ir desde lo más exótico hasta lo más común, queremos diferenciarnos por innovar en cada plato con algo de nuestro toque secreto, atrae a los clientes por nuestro buen servicio contando con personas amables respetuosas que les pueden ayudar a escoger el plato de su preferencia para que cada cliente quede augusto con nuestra sazón y nuestro buen servicio al cliente.
MISIÓN
Obtener una buena atención al cliente. que cada uno de nuestros empleados se sienta agusto con nuestra atención. y que también. puedan degustar de cada delicioso platillo típico, que tengan gran variedad.en nuestros platillos. que nos puedan recomendar y certificarnos como restaurante típico regional.
VISIÓN
llegar hacer uno de los mejores restaurantes típicos de la gastronomía colombiano,a nivel internacional, de la más alta calidad, con un excelente servicio y calidad en nuestros productos, para lograr la consolidación en la preferencia de nuestros clientes.
OBJETIVO GENERAL
➤ Mantener nuestro entorno adecuado para la buena atención.
➤ Incrementar el índice de satisfacción de los clientes.
➤ Crear una cultura de calidad y de continuidad además de calidez de
estándares de servicio.
➤Conocer los servicios que vendemos y adecuarlos a las necesidades de
nuestros clientes
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
➤ Ofrecer la mejor atención a nuestros clientes de forma atenta y confiable.
➤ Tendremos lugares cómodos y placenteros para un mejor servicio.
➤ Dar los mejores precios adecuados para nuestros platos.
➤ Elaborar platos gastronómicos llenos de sabores llenos de sabores y sensaciones más placenteras para el paladar de nuestros clientes.
TIPIKECOL
¡EL SABOR DE NUESTRAS REGIONES!
Comida Colombiana, platos típicos populares
Hace poco estuve en Colombia, y me di a la tarea de degustar y fotografiar, algunos platos representativos de varias ciudades de mi tierra. Deseo mostrarles lo que come el colombiano del común. Aunque no están todas las preparaciones de la comida colombiana, esto es un abrebocas de lo que se come popularmente en Colombia.
Ajiaco con pollo :
En Colombia las sopas son sagradas. La mayoría de los platos vienen acompañados de su respectiva sopita. Y hablando de sopas representativas, el ajiaco con pollo se lleva el premio de popularidad. Esta sopa la encontrarán sobre todo en la zona central andina del país, en Bogotá y los alrededores. Su ingredientes principales son el pollo, la papa criolla o papa amarilla, mazorca y arracacha.
Receta de ajiaco plato de la comida colombiana
Si visitan Bogotá, encontrarán en el barrio de la Candelaria varios restaurantes especializados en este plato. Yo venía bajando de Monserrate y el frío bogotano me antojó de un ajiaco con pollo, que en general le servirán con arroz blanco y aguacate.
La arepa :
La arepa hace parte de los alimentos básicos y tradicionales de la cocina colombiana. El ingrediente principal es el maíz en diferentes variedades, dependiendo de la región donde la consuman. Por ejemplo en el departamento de Antioquia se hace generalmente de maíz blanco y en la región de Santander de maíz amarillo. Es un producto bastante versátil en la cocina, por ello no les extrañe encontrar decenas de tipos de arepas. A mi personalmente me encantan las arepas rellenas de queso para el desayuno. No me aguanté y les pegué un mordisquito 🙂 .
Arepas colombianas de maiz con queso
Caldo de Pollo :
Mi abuela decía que un caldito de pollo bien hecho es levanta muertos. Usado como remedio contra todo, el caldo de pollo es uno de los clásicos de la cocina colombiana. Fácil de preparar, este plato se compone de pollo (ojalá criollo de granja), papa blanca y legumbres (tomate, cebolla, apio en rama, cilantro, etc). En la foto acompañado de arepas asadas.
Caldo de pollo con arepa de maiz – platos típicos de Colombia
Changua o caldo con huevo
Una changua (léase changüa) es un caldo con huevo preparado en leche. Su facilidad de preparación y lo básico de los ingredientes lo hicieron popular en los desayunos colombianos. Se consume mucho en la región andina y obviamente se le puede acompañar de arepitas o envueltos.
Plato de changüa – comida colombiana
Tamales con molidos (envueltos)
Ya se me había olvidado que en Colombia los productos llegan frescos a la puerta de la casa. Era domingo y alguien vociferaba en la calle : Tamalessss !!! Caliente los taamalesss !! Los domingos en familia son domingos de tamales. Suficiente con abrir la puerta y gritarle al señor de los tamales para confirmar la compra. Envueltos en hoja de plátano y a base de maíz, legumbres y carnes; su preparación puede tomar varias horas. Por eso los vendedores ambulantes de tamales proliferan en Colombia. En general se consumen en el desayuno, pero seguro los encontraran con facilidad a otras horas del día.
Tamal con molidos de maiz, cocina colombiana
Ese domingo acompañamos los tamales con molidos o envueltos caseros a base de maíz, que obviamente le compramos a la señora que gritaba “envueltosss” !
Bagre en salsa o bagre frito
El bagre es un pescado de agua dulce, que se encuentra en casi todo mercado de pescados en Colombia. Se le encuentra frecuentemente en los menús de restaurantes populares y se caracteriza por ser carnoso y sin espinas. Lo podrán encontrar en salsa, normalmente a base de tomate, cebolla y pimentón; o frito. Se le suele acompañar de arroz con coco y patacones.
Plato de pescado: bagre frito con aguacate
Bagre en salsa con patacones, comida colombiana
Mondongo o Sopa de mondongo
Su ingrediente principal es la panza animal o los callos. El mondongo es un plato típico de la comida colombiana y se le puede encontrar fácilmente en el menú del día de cualquier restaurante. La panza o tripa es cocida, cortada en trozos y acompañada de papa, verduras que varían según la región (maíz, arveja, zanahoria, etc).
Mondongo colombiano con aguacate y tajadas de plátano
Bandeja paisa
Originario de la región cafetera y de Antioquia, la característica principal de una bandeja paisa es la abundancia. Un plato típico que se compone de muchos ingredientes tanto en cantidad como en variedad. Cierto, no es el plato que puede ganar un concurso internacional de gastronomía, pero la bandeja paisa se volvió una comida representativa de los colombianos y de Colombia. Si llevan hambre, una bandeja paisa les caerá bien ! Y si poseen un estómago sensible, la combinación podría jugarles un problema de digestión.
Preparación de bandeja paisa de la gastronomía colombiana
En una bandeja paisa encontrarán :
- Arroz blanco
- Chicharrón
- Huevo frito
- Carne molida
- Patacones
- Chorizo
- Morcilla
- Aguacate
- Arepa blanca
- Hogao ( cebolla y tomate)
- tajadas de plátano maduro
- frijol rojo
Carne a la llanera o mamona
La carne a la llanera o mamona es un plato típico originario de la región de los llanos orientales de Colombia. La carne es sazonada con ajo, cebolla y especias y luego es asada en chuzos a fuego lento. Normalmente se sirve con papa, yuca y arepa.
Carne a la llanera o mamona de los llanos orientales
Cazuela de mariscos
Visitando la Guajira colombiana, pude probar una de las mejores cazuelas de mariscos que haya probado. Nos chupamos literalmente los dedos, sentados en un restaurante justo enfrente del malecón de la ciudad de Riohacha. La cazuela de mariscos es una sopa (sí otra sopa) de frutos del mar, preparada en leche de coco. Altamente recomendada.
Cazuela de mariscos colombiana
Pescado Pirarucú
En mi viaje a la ciudad de Leticia en la Amazonía colombiana, seguí la recomendación local de comer una bandeja de Pirarucú. Este es un pez gigante de la Amazonía que ahora se cría en cautiverio. El Pirarucú es el pez emblema de la región amazónica y su consumo es controlado. Se sirve en forma de filete y se prepara de varias formas según los deseos del cliente.
Pirarucú en bandeja, comida colombiana en Leticia Amazonas
Sancocho de gallina
El sancocho es una sopa representativa de la cocina colombiana popular. Infaltable en los famosos paseos de olla colombianos (paseos en el río) y parte básica de cualquier mesa de restaurante. En mi casa se suele ofrecer sancocho de gallina criolla a la visita, pues es un plato abundante con el cual se expresa el respeto hacia el huésped. Hace poco me invitaron a un sancocho de gallina en pleno centro del poblado colonial de Villa de Leyva.
Sancocho de gallina, comida típica colombiana
Arroz con pollo
Fiesta popular que se respete en Colombia, debe estar amenizada con un buen arroz con pollo. Este plato típico es otro clásico de los comedores en Colombia. Servido con papitas fritas y aderezado con salsa rosada o de tomate.
Arroz con pollo y papas fritas, plato colombiano
Pollo asado
En Colombia hay más asaderos de pollo que Mcdonald’s (felizmente). A donde viaje y por más aislado que sea, siempre se encontrarán con un buen restaurante que ofrezca pollo asado o la broaster (apanado). Este es uno de los platos preferidos por las familias numerosas por lo barato y lo rendidor.
Pollo asado a la brasa en Colombia
Pescado a la brasa
Cuando visité el bonito poblado de Taganga en Santa Marta, tuve el privilegio de asistir al regreso de los pescadores locales y sus canoas tupidas de peces frescos. Uno puede escoger el pescado que le convenga y negociarlo directamente con los pescadores. Luego se puede llevar el pescado a uno de los restaurantes locales y hacerlo preparar como mejor le convenga. En mi caso, preferí hacerlo preparar a la brasa y les garantizo que más fresco y más barato no podrán encontrar.
Pescado asado a la brasa, platos típicos de Colombia
Pescado frito con arroz con coco y patacones
Siguiendo en la costa atlántica de Colombia, los llevo hasta la Isla de Barú cerca de la bella Cartagena de Indias. Allí el plato más popular es el pescado frito. En general se sirve con arroz con coco y patacones.
Pescado frito y arroz con coco en Barú Colombia
Mariscos y frutos del mar
Colombia cuenta con una ventaja geográfica que repercute en su gastronomía. El hecho de poseer dos costas marinas ofrecen una riqueza de pescados y de frutos marinos. No les extrañe si estando en las costas colombianas encuentran langostas y platos a base de frutos del mar frescos y a muy buen precio.
Plato de langosta y frutos del mar en Barú Colombia
Plátano maduro relleno
El plátano hace parte de la canasta familiar colombiana. Si observan los otros platos se darán cuenta que se le encuentra acompañando casi todos los platos, sea en la sopa o en forma de patacones. El plátano maduro se come en tajadas fritas o se cocina al horno y se le acompaña con queso y bocadillo (dulce de guayaba).
Plátano maduro relleno con queso
Aguapanela con queso
Para entender lo que es la aguapanela (o agua de panela), hay que primero saber lo que es panela. Y la panela simplemente es un producto que se obtiene de procesar la caña de azúcar y que luego se compacta. La aguapanela es entonces una bebida dulce que se puede tomar caliente o fría. Cuando se toma caliente, la aguapanela se puede acompañar con queso para mejorar la experiencia. Muy recomendada si visitan regiones frías o templadas como Salento en el Quindío o si se pasean por el bonito pueblo de Villa de Leyva.
Aguapanela con queso en Salento Colombia
Comer gusano mojojoy ?
Les voy a pintar la escena : primero la chica nos dice que nos va a mostrar algunos productos típicos de la Amazonía colombiana. Entre frutas exóticas y chistes de la selva, la mujer saca unos gusanos enormes que nos hicieron retroceder un par de pasos. Conocidos como gusanos mojojoy, estas larvas hacen parte de la dieta de algunas comunidades autóctonas del Amazonas. Nada apetisante les confieso. Solo de verlos cubiertos de unos pelos finos y con tenazas en su cabeza dan pavor. Ella se lo metió en la boca, lo masticó y lo saboreó ! Como quien se come un chicle -me dijo- !
Comer gusano mojojoy en Leticia Amazonas
No hay comentarios:
Publicar un comentario